top of page
Código de ética

 

Nuestro objetivo es hacer periodismo con precisión y rigurosidad, con apego al derecho de los ciudadanos de ser informados y al desafío de vencer cual tipo de obstáculos, sin descuidar el marco constitucional y legal, las normas éticas para garantizar el derecho a ser informados.

 

Defendemos y promovemos las libertades de expresión, acceso a la información y opinión, puntos centrales para todas las libertades consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Política de la República y la Ley de Emisión del Pensamiento, así como otras leyes que regulan las relaciones entre Estado, sociedad, información y comunicación.

 

Trabajamos con independencia editorial de los poderes político, económico, religioso o de cualquier otra naturaleza que pretendan influir en el libre y responsable ejercicio profesional del periodismo.

 

Quienes nos adherimos a este código marco somos medios diversos y periodistas comprometidos con la sociedad, a la que servimos bajo las siguientes normativas, las cuales orientarán en todos los espacios que publicamos, incluidas las redes oficiales del medio y cualquier plataforma virtual:

  1. Respetamos la vida privada y los asuntos íntimos de cualquiera persona, los cuales no consideramos como noticiosos, salvo que prevalezca el interés público, que se presenta cuando la información afecta a la sociedad, cuando interviene el uso de fondos públicos y la toma de decisiones en las políticas públicas.

  2. Ejercemos y respetamos el derecho a la reserva de la fuente y el secreto profesional, sin comprometer la veracidad y exactitud de los hechos. Ninguna nota será revisada o aprobada por la fuente.

  3. Ejercemos y respetamos el derecho a la reserva de la fuente y el secreto profesional, sin comprometer la veracidad y exactitud de los hechos. Ninguna nota será revisada o aprobada por la fuente.

  4. Ejercemos y respetamos el derecho a la reserva de la fuente y el secreto profesional, sin comprometer la veracidad y exactitud de los hechos. Ninguna nota será revisada o aprobada por la fuente.

  5. Ejercemos y respetamos el derecho a la reserva de la fuente y el secreto profesional, sin comprometer la veracidad y exactitud de los hechos. Ninguna nota será revisada o aprobada por la fuente.

  6. Ejercemos y respetamos el derecho a la reserva de la fuente y el secreto profesional, sin comprometer la veracidad y exactitud de los hechos. Ninguna nota será revisada o aprobada por la fuente.

  7. Ejercemos y respetamos el derecho a la reserva de la fuente y el secreto profesional, sin comprometer la veracidad y exactitud de los hechos. Ninguna nota será revisada o aprobada por la fuente.

  8. No pagaremos para obtener ningún tipo de información que se incluirá en nuestras piezas periodísticas.

  9. Ejercemos y respetamos el derecho a la reserva de la fuente y el secreto profesional, sin comprometer la veracidad y exactitud de los hechos. Ninguna nota será revisada o aprobada por la fuente.

  10. Ejercemos y respetamos el derecho a la reserva de la fuente y el secreto profesional, sin comprometer la veracidad y exactitud de los hechos. Ninguna nota será revisada o aprobada por la fuente.

  11. Velaremos porque nuestro público tenga acceso a una información fidedigna de los hechos, manejados objetiva e imparcialmente. Asimismo, se verificará y comprobará la información con precisión y claridad.

  12. Alentaremos la defensa de las libertades públicas y los derechos democráticos en respeto al marco legal y constitucional del país.

  13. Nos comprometemos a ejercer un periodismo independiente de las fuentes oficiales, sean estas los organismos del Estado de Guatemala, otros países u organizaciones multilaterales.

  14. La información es verificada antes de su publicación y las fuentes son contrastadas en las piezas periodísticas.

  15.  Las informaciones sobre suicidios se divulgarán cuando se trate de personas de relevancia, o supongan un hecho social de interés general o de salud pública.

  16. Los casos de violencia de género o en contra de las personas de la comunidad LGBTIQ+ serán abordadas con respeto que toda persona merece.

  17.  Prestamos especial atención a niños u otras personas que puedan no ser conscientes de los efectos de sus declaraciones. En el primer caso, al publicar una entrevista o similar, se debe obtener el consentimiento de los padres o adultos responsables.

  18. Respetamos la dignidad de las víctimas y evitamos su revictimización.

bottom of page