Alerta por dengue en Guatemala
- Mildred Pastor
- 29 ago 2023
- 2 Min. de lectura
El pasado miércoles 23 de agosto, el Ministro de Salud Francisco Coma, informó que se ha registrado un alza en los casos de dengue en Guatemala, ya que, durante el 2023, se han registrado 8 mil 500 casos en todo el país, pero en las últimas semanas han ido en aumento.
Se han emitido alertas de roja en diferentes municipios en Guatemala, pero el más afectado hasta el momento es Villa Nueva. En Guatemala, el aumento en los casos de enfermedades infecciosas está relacionado con varios factores, entre ellos los climáticos. El exceso de lluvias, por ejemplo, favorece la proliferación de estas enfermedades, incluido el dengue.
El Ministerio de Salud Pública ya ha tomado medidas en contra de este tema en manera multidisciplinaria con diferentes entidades.
Se ha contado con el apoyo de la municipalidad, el Ministerio de Educación y el Ejército de Guatemala con temas de limpieza en ríos y drenajes. Se han creado bloqueos y fumigación para eliminar este tipo de contagios, desde el punto de vista médico se han atendido a pacientes con altos niveles de fiebre y dolores musculares.
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas más comunes son:
fiebre elevada (40 °C/104 °F)
dolor de cabeza muy intenso.
dolor detrás de los ojos.
dolores musculares y articulares.
náuseas.
vómitos.
agrandamiento de ganglios linfáticos.
sarpullido.
Para evitar los contagios es recomendable no mantener recipientes al aire libre con agua ya sean macetas, botellas u otros recipientes que puedan mantener agua, esto debido a que estos espacios se convierten en lugar de reproducción para los mosquitos ya que regularmente ellos buscan estos espacios para poner sus huevos y preservar su especie.
La Organización Mundial de la Salud solicita cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los zancudos y así mismo es importante evitar acumular basura en bolsas de plástico cerradas.
Comments