top of page

Call centers lugares donde se gana o se sacrifica todo

  • Foto del escritor: Jonathan Chajón
    Jonathan Chajón
  • 16 oct 2023
  • 16 Min. de lectura

En Guatemala existe una situación laboral que preocupa a sus habitantes debido a la falta de oportunidades para obtener un empleo, esto es algo que persisteen todo el año y que cada vez más va en aumento. Una alternativa que ha funcionado para la poblaciónes optar por un puestode trabajo en un call center, pues es una opción que ha ayudado a diferentes guatemaltecos a llevar lo necesario a sus hogares.


Gracias a la remuneración económica que estos otorgan a sus trabajadores por medio de distintas bonificaciones que ofrecen, pero que tambiénha hecho cuestionar a todos aquellosque trabajan allí por lo estresante que puede ser laborar en estos lugares.


Desde diciembre del año pasado se reveló cual sería el salario mínimo que regiría en el país a partir del 1 de enero en Guatemala para todo aquel que trabajaen diferentes entidadesdel país, por medio del Acuerdo Gubernativo No. 353-2022 publicadoen el Diario de Centroamérica el 23 de diciembre de 2022 se dieron a conocer las siguientes cifras.



ree

Demostración de cómo se constituye el salario mínimopara diferentes sectoresde trabajo en Guatemala para el año 2023 tabla:Ministerio de trabajoy prevención socialde Guatemala.


En nuestro país hay variedad de call centers que están dispuestos a abrir sus puertas para que los guatemaltecos trabajen y puedan generar un ingreso decente, pero esto se observa más en los que manejan dos o más idiomas porque necesitan de todas esas personas que hablan otro idioma además de su lengua materna, pero no todoel país posee esta habilidad.


Los call centers o centros de llamada tienen el objetivo de conseguir y pagar mano de obra barata que esté dispuesta a realizar distintas gestiones para empresas mayormente fuera del territorio nacional, pero en Guatemala esta mano de obra “barata” sobrepasa elsalario mínimo del país, pues lo duplica o triplica en sutotalidad para los empleados de estos lugares.


El motivo por el cual los salarios en un call center se consideran altos es porque los jefes o empresas para las cuales se presta el servicio están en el extranjero y al momentode remunerar a sus empleados en otro país lo hacen con la moneda del lugar de origen de la empresa, haciendo así que el pago proveniente de ese país llegue al nuestrode manera multiplicada dependiendo de la moneda que mayormente suele ser el dólar estadounidense.


El dinero que un empleado de call center puede llegar a ganar dependerá del lugar en el que labore y también de la posición que tengaen la empresa. En estos sitios para laborar existen tres puestos principales en los que se puede ir subiendo por el rendimiento que tenga una persona y también sonlos que amplían la cantidad de dineroque se puede obtener siendo estos“agente de servicio al cliente o ventas, supervisor de piso y Manager de la cuenta”.


Un agentede servicio al cliente o ventas es la personaque recibe o hace llamadas,dependerá de la función principal que tenga y la cuenta para laque trabaje.


Por otro lado, el agente tiene metas específicas y debe cumplir con ciertos lineamientos, como cumplir con los tiempos, cantidad de clientes o cantidad de productos, si su labor es vender. Por ello, debe saber comunicarse e informarse sobre las características de los productos o servicios que ofrece, pues es básicamente una fuente de información y conocimiento para los clientesque están recibiendo un servicio o producto.


Estos agentestienen un rango salarial que va entre los $640.68 y los $903.16 o Q.4912.05 y los Q. 6924,46 al mes por el trabajo que realizan, esto varía por el tipo de cuenta en la que están, si es normal o “premium” siendo estas las que exigen un nivel de inglés más elevado a cambio de un sueldomás alto por ello.


Un supervisor de piso es el encargado de ejecutar la estrategia macro que se ha destinado por parte de los dueños o directores del Call Center. Así, es quien determina las acciones en el día a día con los demás trabajadores y quien soluciona conflictos que puedan surgir con la dinámica interna. Además, se encarga desupervisar que las llamadas que se recibansean atendidas de manera eficaz, tomar control de calidad de las llamadas recibidaspor los ejecutivos, y garantizar que la información que se brinda es la correcta, para cumplir con los objetivosy metas que se han propuesto.


En cuanto al rango salarial para esta plaza, rondaentre los $725.64 y los $1024.64 o Q. 5563,43 y los Q. 7855,84 es el segundo mejor pagadodentro del rubro.Para poder ejerceresta labor, es necesario contar con cualidades como dinamismo, compromiso, liderazgo y responsabilidad, pues es quien rinde cuentashacia los managersy quien vela por el buen funcionamiento y el control de las acciones y llamadas que se tienen en el día a día. El supervisor es una persona que lidera a su equipo de ejecutivos dentro de la cuenta donde realiza su trabajo. Mientras que un manager es la personaque se encarga de velar por el correcto funcionamiento de toda la parte administrativa del lugar.


Es la máxima figura a cargo y es lacabeza de la empresa, pues debeestar a cargo de las operaciones ydedirigiratodoelequipodetrabajoque está a su cargo. Asimismo, elmanager es una persona que debetener liderazgo frente al resto, ser dinámico y estar enfocado en maximizar todos los procedimientosy actividades que están a cargo de la empresa.



ree

Agente de call center realizando sus labores diarias para la empresa que trabaja, para que de esta manera puedecrecer en la misma. Foto: Prensa Libre


Con respecto al rango salarial, este puesto es uno de los más altos dentro del sector, pues el ser manager está a la cabeza, al lado de directivos y jefes. En Guatemala, este puesto está remunerado entre los $1401.97 y los $1700.97 o Q.10,754.84 y los Q.13.040,82 sin duda, uno de los mejores pagadosdentro de este sector empresarial.


Muchas personas han tenido el apoyo de otra gente para lograrlo cuando son más pequeños, mientras que hay otros que no tienen la oportunidad de poder aprender un idioma debido a diferentes circunstancias siendo la cuestión económica la que más detiene a estos individuos, pero existe ese otro grupo que buscó una manera de poder aprender y así ingresar a uno de estos lugares para terminar de aprender mientras labora.


Muchos de los call center que manejan más lenguajes que el españoltienen una reputación que varía dependiendo de la experiencia de cada persona, ya que mientrasalgunos tuvieron momentosagradables y dignosde recordar hay otra genteque no quiere volver a saber nada de ese sitio.


Los guatemaltecos que trabajan o han trabajado en esta industria cuentandiversidad de procesosy experiencias personales que buscan guiar a una persona que es nueva en esto o que está pensandoen cambiar de trabajo, para que de esta manera piense muy bien lo que va a hacer para que no viva algo que pueda hacerla arrepentirse de su decisión, aunque noexista una lista oficial de qué lugar es mejor o peor para trabajar, las personas coinciden la mayoría de veces en algunosnombres de call centers según sus experiencias vividas allí.



ree

Logos de algunos call centers en los que cada persona puede optar para trabajar en Guatemala.


Sandra Vicente de 28 años de edad, es una persona que lleva cinco años dentro de la industria de call centeren Guatemala y relató que por la falta de trabajo en nuestropaís tuvo que aprender inglés para poder obtener trabajo en estos lugares y así tener una vidamenos complicada que el restode guatemaltecos, peromuchas cosas que ha vivido en estos lugares la han sorprendido bastante, pues hubo situaciones en las que nada fue lo que ella había escuchado de un call center y que tuvo que soportar acciones de las cuales no estaba preparada.


Sandra comentó que su primer trabajo fue un call center, uno del cual había escuchadomuy pocas cosaspositivas, pero que fue el primero que le otorgó una oportunidad de empezar a ganar dinero.


Para ella fue difícil esta primera experiencia porque se sentía nerviosa que los clientesque iba a atender fueran a tratarlamuy mal, pero que tambiénempezó a generardecentes ingresos como se lo habían planteado siendo esto lo que más la motivaba a seguir trabajando.


“Todo iba bien en Alorica, pero empecé a ver actitudes extrañas que no me parecían justas, pues me ofrecieron crecimiento laboral dentro de la cuenta que estaba, pero no me dijeron que para crecer allí debía tener cuello o tener algo sexual con los encargados de esa cuenta”,dijo Sandra Vicente.


Ella comentaba que esta fue una de las principales razones por la cual decidió salirse de este lugar y piensa que si ella no se hubiera salido por su cuenta la hubieran sacado en cuestión de días por no haber accedido a lo que los jefes querían.


Una de las llamadas que la dejó marcada fue en una ocasión cuando le tocaba el turno de 3:00 pm a 11:30 pm, porque al momento de contestar el teléfono no recibió una respuesta normal como solía hacerlo,en lugar de escuchar un “hola, buenas noches” solo escuchóruidos extraños que el cliente hacía. Al momento de repetir si necesitaba ayuda con algo la persona le contestó “solo espera que termine” y siguió escuchando ruidos extraños.


Ella cuenta que ahora lo puede decir sin ningún problema y completamente tranquila, pero que en su momento lloraba por lo que sintió al escuchar a esa persona en la llamada.


El dinero, sin embargo, era la razón por la cual ella aguantó dos años en este sitio, pues los bonos la ayudaban a ganar más ingresos. Fue tanto el apoyo de estas bonificaciones que una vez logró obtener $700.00 en un mes solo por cumplircon estas métricasestablecidas, al momento de salir de aquí estuvo en dos lugares más llamados “CSI” y “VXI”, pero ninguno de ellos la remuneróo estresó como lo hacía su primer trabajo.


Muchos guatemaltecos pasanpor una situación similar al tener que soportar diferentes tratos que ponen a prueba su paciencia y niveles de estrés en su cuerpoa cambio de una cantidad de dinero considerable para ellos y sus familias.


La necesidad de trabajar es la que impulsa a estas personasa seguir, pues saben que si no tienen un lugar aseguradopara cambiar de trabajo tienen que continuaren donde se encuentran actualmente para no quedarsesin sustento económico.


Otros puntos que hacen considerar a la población para trabajar en un call center es que no se requieretener experiencia previa, no hay edad límite para trabajaren esta área, ofrecen beneficios interesantes a sus colaboradores y tienen disponibles diferentes horarios para que la gente elija el que más les conviene.


Este es el caso de Sharon Sanabria de 21 años de edad, quien hace no más de un año empezó su vida laboral en la industria de call center en el país. Ella comentó que tras la búsqueda de un trabajofinalmente logró entrar a “VXI”, una empresa del gremio que le permitió tener su primera experiencia laboral debido aque todos los lugares a los que ella entregó papelería no la llamaron o enviaran un correo electrónico de vuelta.


Sharon cuenta que fue aconsejada por su familia y amigos para que ingresara a trabajar a uno de estos lugaresy así aprovechara a generarun ingreso económico decente tomando en cuenta la edad que tiene.



ree

Guatemaltecos trabajando por llevar una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.Foto: Guatemala.com


Las palabras de la gente más cercana a ella la convencieron a aplicar a este lugar, ya que el sueldo que están pagando a sus empleados es mayor a un sueldo mínimo en Guatemala. Esto hizo que ella buscara más información al respecto y escogiera esta oportunidad laboral. Al momento que ella ingresó a la empresa y comenzó a tomar sus primeras llamadas no estaba segura si eso era lo que le habían prometido, “la motivación que siempre te dan los profesores de inglés es justo ese punto, te dicen que ganarás un buen salario, pero no cuentan lo duro que puede llegar a ser el servicio al cliente y que el trabajo es bien pagado, pero así mismo lo pagas con tú esfuerzo, estrés y presión”, dijo Sharon Sanabria.

ree

Imagen demostrativa de uno de los regalos que se pueden obtener en un centro de llamadas.


A pesar de que ella no haya tenido un inconveniente o experiencia negativa que la haya marcado cuenta que lo máscansado de las llamadas es como los clientes llaman molestos y muchas veces sin razón alguna solo para desahogarse por medio de gritos y quejas de la empresaa la que el call center le presta el servicio, cuando realmente los agentes que toman esas llamadas no tienen la culpa de lo que les están brindando a ellos.


Los clientes, sin embargo, no entienden esto y continúanquejándose de una manera pesada sobrelo que les pasó, a esto todavía se le suma la presión que los supervisores ejercen en los agentes por las quejas o versiones que los clientes cuentan a su conveniencia, afectando así los bonos que cada trabajador recibe.


Sharon relata que en “VXI” quedó sorprendida por dos cosas, los premios o sorpresas que otorgan a sus empleados más destacados ya que puede llegar a ser algo como una Tablet hasta un televisor Smart reciente.


Esto es una práctica que tiene como finalidad motivara toda la gente para que den lo mejor de ellos en cada llamada y así mejorar sus métricas que al final del día beneficia a ambas partes.


Pero también quedó sorprendida de los beneficios que puede llegar a tener una persona muy amiga de los jefes para crecer en la empresay también tener menos trabajo o presión que otros en su mismo puesto. Para Sharon no existe el buen o mal trato por una empresa porque este proviene de los resultados personales que se ejercen en las labores día a día, pero sí reconoce que todo aquel quetrabaja en un call center tiene amenidades que intentan contrarrestar lo que se tiene que aguantar en estos lugares.


Frases motivacionales, juegos de mesa en áreas de descansoy mobiliario que proporcione confort al agente en su turno son algunas de estas cosas que la empresa les brinda a sus trabajadores para que tenga una condición digna de trabajoy para que su turno sea lo menos cansado posible.


Algo que Sharon Sanabria expresó y admira es que sería casi imposible querer cometer un fraude en estos lugares graciasal servicio de seguridad que protege el mobiliario e información en la empresa.


Hay cantidad de información confidencial que es manejada en cada computadora y que está siempre en monitoreo físicamente por el equipoespecial que proporciona la empresa y remotamente vigiladapor el cliente de estados unidos que contrata al call center para obtener sus servicios. Sharon dice que en Guatemala cada vez más se está popularizando el trabajar en un call center y que cree que el auge de estos lugaresirá en ascenso en los próximos años debido a lo complicado que es conseguir un trabajo incluso para gente que es graduadade una universidad y que prefieren unirsea un call center por la ausenciade otras alternativas relacionadas a su carrera profesional.


Actualmente muchas personasen medio de su formaciónprofesional en la universidad tienen la necesidad de trabajar para apoyarse con sus gastos fuera y dentro del campo de estudio, como en su mayoría no cuentan con experiencia en otra área tienen que optar por contestar llamadasen estos lugares mientras tanto se esfuerzan cada día para graduarse de la universidad y finalmente ejercer la carrera que eligieron.


En febrero de 2016 se llevó a cabo un acontecimiento que benefició a dos tipos de industrias en nuestro país debido a sus labores las empresas de esta índole serían exoneradas de pagar impuestos. Los primeros en ver estos beneficios serían todos aquellos que se dedican a una labor textil como serían las maquilas y los otros que también serían beneficiados son los call centers graciasa los servicios que prestana instituciones internacionales.


Esta ley llamada “Ley Emergente para la Conservación del Empleo,No tuvo mayor inconveniente en ser aprobada debido a que varios diputados de aquel entonces desconocían acercade que se estaba votando,solo unos cuantosbloques pidieron un periodo de tiempomás largo para poder analizarla.


Durante 10 años, las ganancias de los propietarios de las empresas beneficiadas estarán intactas,porque no tendrán que pagar Impuesto Sobre la Renta “ISR”, también están exonerados de pagar aranceles o cobros en aduanas, además del Impuesto al Valor Agregado “IVA” sobre materias primas, productos semi elaborados, materiales, envases, empaques y etiquetas.


En nuestro país no existen únicamente call centers que manejenvarios idiomas, sino que tambiénhay call centersúnicamente en españolpara todas esas personas que no manejan otro lenguaje aparte de su idioma natal.Estos no tienen tanta popularidad como los otros call centers, pero si son fuentes de ingresos para los guatemaltecos que han logrado encontrar un puesto en estos sitios, debido a esto algunos beneficios tienden a cambiar en comparación a un call center que hable más idiomas.


Esto no significa que no valga la pena trabajaren uno de ellos, sino que los call center en españolse manejan con más salarios y condiciones laborales parecidas a otras entidades de trabajoen Guatemala dejandodistintas ventajas y desventajas que serán tomadas como tal dependiendo de la persona que opte por el puesto.



ree

Sesión en el congreso de Guatemala en febrerode 2016 para aprobar la ley emergente para la conservación del empleo.


Luisa Mijangos de 25 años de edad, ha trabajado más por la parte de call center en español y comparte como es laborar en un lugar así, pero en el que todos los guatemaltecos podrían trabajar por la facilidad del idioma español. Luisa quien trabajó para el centro de llamadas de Tigo Guatemala expresaque casi todo lo que le prometieron fue cumplido buen ambiente laboral,incentivos, crecimiento laboral y apoyo por parte de los demás trabajadores.


Luisa Mijangos dijo “un 95% de lo que me dijeron que tendría fue cumplido, Teníamos muchos beneficios como seguro médico, teléfono staff, descuentos, etc. Aunque no había mucho apoyo a la hora de requerir ayuda del personal, o más bien se tardaban mucho”. Solo fueron cosas mínimas que no llegaron a completar de sus palabras, pero con lo que estaba recibiendo se sentía tranquila.


Pero como en todo siemprehay algo negativo, Luisa expresó que una de las cosas que a ella le pareció un acto desagradable fue cuando uno de sus compañeros fue humillado por el mismo supervisor de ella, en esta ocasión el supervisor se acercó al compañero de Luisa y le dijo que era un tonto por no comprender ciertas gestiones que se debían hacer de vez en cuando. Justamente ella escuchóesto y no podía creer que algo así estuviera pasando cuando nunca se había visto un caso similar.



ree

Edificio de Tigo Guatemala, lugar donde las personas buscanuna vacante para call center en idioma español. Foto: Liberal GT


Otra de las cosas que preocupó a Luisa fue el abuso que empezaba a generarse de ciertos supervisores a otras compañeras para tener beneficios a cambio de relaciones sexuales con ellos, pero esto se empezó a expandir y los analistas de calidad también comenzarona utilizar estas tácticas para obtener placer a cambio de buenos números en sus reportes los cuales les servían para ganar unbono extra.


En cuanto a seguridad Luisa dio detalles que los propios agentesde llamadas se compartían información confidencial de los clientes que estaban atendiendo solo porquese les hacía divertido ver que tenían de interesante en sus planes, un par de veces también se robaron pertenencias y las cámarascaptaron a los culpables, entonces se tomaron las medidas necesarias contra ellos.


“Son muy pocos los Call Centers que tratan bien a sus colaboradores. Hay mucha explotación y algunos inclusive no reconocen el esfuerzo de sus trabajadores. Al staff se le olvidó que alguna vez pasó por ese proceso también”, dijo Luisa Mijangos cuando dio su punto de vista sobre esta empresa antes de que los problemas se empezarana suscitar. Tigo Guatemaladestacó por mucho tiempo por ser un buen lugar para trabajar y por las instalaciones bastante amigables que les proporcionaban a sus empleados.


Al preguntar sobre la opinión personal que ella tiene respecto a los call centers en Guatemala esto fue lo que Luisa Mijangos dijo “Es un trabajo muy subestimado. La gente suele pensar que es fácil y no comprenden lo complicado que puede llegar a ser, el esfuerzomental y el estrés que se manejamuchas veces es muy alto”.

Esto es por lo que mucha gente debería considerar antes de emitiralgún juicio sobre la tarea que un trabajador de call center debe hacer día tras día ya que no se sabe realmente como esa persona se siente luego de jornadas de 9 o 10 horas tomando llamadas de los clientes. Desde hace un tiempo el crecimiento de los call centers ha sido notorio, pues junto a su ascenso ha traído nuevas maneras de ganar dinero porque debido a su popularidad han surgido distintas academias que ayudan a la formación de la gente que desea trabajar en este lugar ayudándolos así explotar todo su potencial.


ree

Tabla informativa de algunas academiasen las cuales los guatemaltecos pueden empezar a aprender un nuevo idioma. Tabla por: República.gt


En Guatemala se sabe que existen prestaciones que los trabajadores pueden obtener en sus empleos, pero en el área de call center dependerá en cuál de ellos una persona esté trabajando ya que hay lugares donde ofrecen todo tipo de prestaciones, pero también existensitios donde hasta hacen firmar pagarés para descontarlos si el trabajador se retiraantes de seis meses.


Mynor Hernández con 44 años de edad, quien graciasa la ayuda de sus papás aprendióel idioma inglés cuando era niño y hace unos años logró ser supervisor de un call center, específicamente de “Telus International” siendo este el lugar dondemás tiempo trabajó, pero también fue el lugar de trabajo que más sorpresas le ha entregadoa lo largo de su vida laboral.

Este call center le ofrecía a Mynor cosas interesantes que no creía que llegaran a hacer en estos lugares, le plantearon un ambiente laboralcompetitivo que premiaba a esas personas que llegaban a sus metas ya sea con tarjetas de regalo con un monto variable de quetzales o también entregaban otras cosas como licuadoras y microondas, muy sorprendido él no podía creer que esto le estaba pasando.


Lamentablemente esto empezó a cambiar con ciertas cosas, pero el que más preocupó a Mynor Hernández fue cuando cambiaron todos los bonos que los agentes de la cuentaestaban ganando, afectó así directamente su bolsillo, lo peor de todo es que nunca les dieron una explicación del porqué había sucedido este cambio repentino.


Mynor Hernández dijo que una de las experiencias que hasta la fecha lo dejan en que pensar fue cuando un agente de la misma cuenta que él cayó al suelo y todos pensaron que estaba bromeando, pero cuando ya vieron que seguía así por mucho tiempo decidieron llamar a las autoridades pertinentes para que pudieran determinar lo sucedido.


Tiempo después la empresa dio a conocer la razón de esto, en realidad había muerto por un problema en el corazón, para Mynor fue algo impactante porque recuerda que recientemente había hablado con él y después ya estaba muerto.


Cuando Mynor estuvo en otros call centers pudo sentir la diferencia al ingresar a “Telus” pues aquí se sintió más valorado que en otros lugares, ya que cuenta que donde trabajó anteriormente en distintas ocasiones hacían sentir a los agentes como cosas que pueden ser remplazables en cualquier momentohaciéndolos sentir innecesarios muchas veces, es por eso que cuando él tuvo la oportunidad de ser supervisor no le gustaba hacer sentir así a su equipo.


Entre las cosas que admirabaMynor de esta compañía eran las amenidades que le daban a sus trabajadores para que pudierandesestresarse antes o después de su turno, además comentaque el edificio de este call center es bastanteameno y llamativo. Otra de las cosas que él aplaude a este lugar es que nunca presenció ningún acto ilícitoya sea de algún jefe o agente ya que la seguridad del sitio es buena y se dedicaa proteger equipoe información de la empresa.


Al momento de preguntarle que pensaba al respecto de los call centers en nuestro país y cómo ve el futuro de los mismos en Guatemala esto fue lo que Mynor Hernández dijo “Son una buena opción como trabajo temporal y Creo que el guatemalteco como tal es muy amable y da un buen servicio al cliente que es muy codiciado debido a eso los call centers tienen y tendránrelevancia en el país”.

ree

Gráfica demostrativa de como la economía del país mejora gracias a distintas fuentes de trabajo en las que se encuentrala industria del call center.Gráfica por: Ministerio de Finanzas públicas.


De acuerdo con cifras del Sector de Contact Center & BPO de la Asociación Guatemalteca de Exportadores “AGEXPORT”, sólo en empleos esta industria inyecta a la economía local aproximadamente $160 millones causandoasí un estilo de vida más digno para los guatemaltecos que se dedicana esta industria.


Este sector tiene el potencial para triplicar su tamaño en un plazo de tiempo no muy largo. Para ello, es necesario que el país invierta en el desarrollo de las capacidades del capital humano, especialmente en el aprendizaje del inglés. Asimismo, en la creación de un marco legal competitivo con incentivos para la industria.


Guatemala es un lugar que habita a muchas personastalentosas en diferentes áreas, pero una de ellas es en el ámbito laboral porque día con día los guatemaltecos demuestran que, aunque existandificultades para encontrar un trabajo estableellos siempre encuentran una alternativa que les permitasostenerse y por más difícilque parezca la situación graciasa su valentía y esfuerzo logran avanzar en una sociedadcon falta de oportunidades.


Mucha gente llama a los call centers“buenos o malos” por los beneficios y pagos que ofrecen a la población, en otros casos también son considerados como un lugar donde se esclaviza a las personas o se les sobrecarga de trabajo, pero al final del día son una opción para ganar ingresos que existe en Guatemala y que cada persona conforme a su necesidad debe analizar si trabajar aquí sería lo mejor.


La necesidad de trabajar persisteen un país como el nuestro, pero a veces hay oportunidades que están allí y que a pesar de eso es difíciltomar una decisiónpor los comentarios que la genteemite sobre lo que una personapuede decidir pensandoque es la mejor opcióny hacen que este procesose vuelva mucho más complicado, pero realmente la decisión de intentar estar en una posición fuera de lo que se está acostumbrado puede llegar a cambiar la vida y hacer que todo eso que causaba preocupación desaparezca.

ree

Personas haciendo fila para obtener una oportunidad de trabajo en una empresa que esta solicitando personal para una vacante en nuestro país. Foto por: Prensa Libre

 
 
 

Comments


bottom of page