María en Cuerpo y Alma a los Cielos
- Irene García
- 15 ago 2023
- 2 Min. de lectura
La celebración de los devotos en la ciudad capital
La celebración del 15 de agosto en Guatemala tiene un profundo significado para los fieles católicos que viven en la ciudad capital, año tras año con su emblemática feria de Jocotenango, los juegos de feria y las ventas de comida típica acompañada de coloridas alfombras adornan el recorrido por las calles de la procesión de la Virgen de la Asunción hasta su llegada a la catedral metropolitana.

Fotografía: Prensa Libre
Para entender mejor la historia detrás de esta celebración, debemos recordar que no fue hasta el año 1950 en el cual el Papa Pío XII proclamó como dogma de fe la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma a los cielos. El dogma que es una verdad de fe absoluta, definitiva, infalible, irrevocable e incuestionable revelada por Dios a través de la biblia o la sagrada tradición, luego de que este sea proclamado no se puede derogar o negar, ni por el Papa ni por decisión conciliar.
Pero no fue hasta el año 1620 que se empezó a llevar a cabo dicha festividad en la Ciudad de Guatemala, en compañía de su conocida Feria de Jocotenango, la festividad tuvo una breve pausa en 1773 debido a los terremotos de Santa Marta, en consecuencia, la imagen de la Virgen de la Asunción fue removida de la iglesia de Chinautla y trasladada a su nuevo recinto en el centro histórico. Fue en 1873 en el gobierno de Justo Rufino Barrios que se construyó el Hipódromo del Norte, cuando la feria empieza a ser conocida y se convierte en un evento de mucha importancia para los habitantes de la zona. El 10 de julio de 1928 durante el gobierno de Lázaro Chacón que se emite un acuerdo que instauró oficialmente los días 13, 14 y 15 de agosto para la celebración anual de la festividad de la Virgen de la Asunción.

Fotografías: Diario de Centro América
Durante la pandemia por Covid-19 las festividades correspondientes al 15 de agosto fueron suspendidas para evitar contagios y de esta manera preservar la vida de los y las guatemaltecas.
Este año según la agenda cultural publicada por la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, las celebraciones iniciaron el 6 de agosto y culminarán el 30 del mismo mes, se contará con actividades tanto presenciales como virtuales, las actividades van desde conferencias magistrales sobre la historia de la feria, historia religiosa hasta conciertos musicales en marimba, orquesta sinfónica nacional, entre otras actividades. La feria estará disponible hasta el 15 de agosto la cual concluirá con el recorrido procesional de la imagen de la Virgen de la Asunción.
Comentários