San José las Rosas y la lucha contra la Escasez de Agua
- Kenneth Hidalgo
- 16 oct 2023
- 2 Min. de lectura
A pesar de la diversidad de retos en áreas urbanas, existe una carencia esencial se ha posicionado al centro de sus inquietudes, causando a que sus habitantes vivan en una incertidumbre constante.

Fotografía: Con Criterio
En San José las Rosas, una localidad en la Zona 6 de Mixco, la crisis del agua potable resalta como una de las principales preocupaciones que afecta la vida cotidiana de sus residentes. El recurso más esencial y vital para cualquier comunidad, el agua, se ha vuelto un lujo para sus habitantes, dejándolos en un estado de incertidumbre.
Hilda López, una residente de la colonia, cuenta el sentir general de la comunidad. Su testimonio brinda una visión clara de la magnitud del problema. “Es complicado aceptar esta situación. Cada día es una incertidumbre sobre si tendremos suficiente agua para lo más esencial”, expresa. La regularidad del agua se ha reducido a solo treinta minutos cada dos días. Para familias numerosas o aquellas que comparten vivienda, esta cantidad es insuficiente, forzando a los residentes a buscar soluciones alternas.
La escasez ha llevado a la comunidad a depender de camiones repartidores de agua, ya que es una solución temporal que, además de no ser ideal, impone un costo adicional a las ya ajustadas economías familiares. “Nos cobran puntualmente cada mes, pero el servicio que recibimos no es constante. Hemos buscado soluciones, pero hasta ahora, las respuestas han sido insuficientes”, declara Hilda, resaltando la frustración que se siente en esa colonia.
Algunas familias han optado por instalar depósitos de agua en sus hogares, intentando amortiguar la inconsistencia del suministro. Sin embargo, esto, a pesar de ser una solución a corto plazo, no aborda el problema de fondo y solo representa un parche ante la magnitud del desafío.
La comunidad se encuentra en una encrucijada. La demanda de soluciones efectivas y sostenibles es evidente. Mientras tanto, la resiliencia y adaptabilidad se convierten en las principales herramientas con las que cuentan para enfrentar la situación. Pero la pregunta que se cierne sobre San José las Rosas es clara: ¿Hasta cuándo tendrán que adaptarse?
La esperanza se mantiene, pero es imperativo que las autoridades locales tomen cartas en el asunto y ofrezcan soluciones a largo plazo. San José las Rosas es un claro ejemplo de la necesidad de políticas de infraestructura efectivas y centradas en el bienestar ciudadano. Solo el tiempo dirá si este llamado será atendido.
Comments